viernes 5 septiembre 2025 - 22:37
Una frase escrita por los sunitas de la India sobre el Ayatolá al-Uzma Jameneí

Hawzah / Los sunitas de Lucknow, India, el día 12 de Rabi‘ al-Awwal, instalaron imágenes del Líder Supremo de la Revolución Islámica transmitiendo al mundo un mensaje de unidad entre los musulmanes.

Según informó el Grupo de Traducción de la Agencia de Noticias Hawzah, coincidiendo con el 12 de Rabi‘ al-Awwal, aniversario del nacimiento del Profeta de la misericordia, Muhammad al-Mustafá (la paz y las bendiciones sean con él y su familia), según la narración sunita, se presenciaron escenas llamativas en la histórica y cultural ciudad de Lucknow, India. En distintos puntos de la ciudad se colocaron imágenes del Ayatolá al-Uzma Sayyid Ali Jameneí (que Dios prolongue su sombra), Líder Supremo de la Revolución Islámica. Sobre esas imágenes se podía leer una frase que decía: «Los sunitas han aceptado que el Ayatolá Sayyid Ali Jameneí es nuestro líder.»

Este gesto tuvo amplia repercusión entre la población y fue interpretado como un signo del creciente prestigio y popularidad del Líder de la Revolución Islámica entre los musulmanes, en particular entre los sunitas en la India.

Los acontecimientos recientes, especialmente la última guerra entre la República Islámica de Irán y el régimen sionista, han contribuido a que la figura del Líder Supremo adquiera aún más relevancia, no solo entre los chiitas, sino también entre los sunitas e incluso entre no musulmanes. La firme resistencia de Irán y de los grupos de la resistencia, en especial Hezbolá en Líbano, frente a la agresión de los sionistas y su apoyo efectivo al pueblo oprimido de Palestina han suscitado la admiración de numerosos jóvenes en todo el mundo.

Hoy, tanto chiitas como sunitas, e incluso muchos hombres y mujeres libres no musulmanes, hablan abiertamente de la resistencia y de sus dirigentes, compartiendo en las redes sociales imágenes y declaraciones del Ayatolá Jameneí como muestra de apoyo.

La instalación de imágenes del Ayatolá Jameneí en Lucknow por parte de los sunitas en el 12 de Rabi‘ al-Awwal constituye, en realidad, un símbolo de unidad y solidaridad frente a la opresión y la arrogancia mundial. Este hecho demuestra que los hombres libres —más allá de religión o confesión— se alinean en la defensa de los oprimidos y en el respaldo a los líderes del frente de resistencia.

Algunos jóvenes sunitas también escribieron abiertamente en redes sociales: «Nuestro líder es el Ayatolá Sayyid Ali Jameneí.» Asimismo, expresaron su rechazo hacia países autodenominados islámicos, como Arabia Saudita y Turquía, por su silencio ante los crímenes del régimen sionista.

Cabe señalar que la ciudad de Lucknow, en la historia contemporánea de la India, ha tenido un pasado de conflictos y disputas sectarias entre chiitas y sunitas. La primera de ellas se remonta al año 1904, y hasta hace pocos años, en ocasiones como las ceremonias de duelo de Muharram o el 12 de Rabi‘ al-Awwal, solían producirse enfrentamientos con numerosas pérdidas humanas y materiales. Sin embargo, hoy esa misma ciudad, antaño escenario de divisiones, se ha transformado en un símbolo de unidad y cohesión frente a la opresión y en apoyo a los oprimidos.

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha